La Cumbre Mundial de Turismo Sostenible adoptó por unanimidad en Vitoria-Gasteiz la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20, el 27 de Noviembre de 2015.
La Cumbre se celebró bajo el patrocinio de la UNESCO y con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), habiendo sido organizada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), el Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y la Agencia Vasca de Turismo (Baquetour).
La Cumbre ST+20 ha reeditado el compromiso lanzado en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, celebrada en 1995 en Lanzarote, donde se aprobó la primera Carta del Turismo Sostenible. Fue en esta conferencia donde surgió el término y el concepto de Turismo Sostenible que, junto con la declaración, supuso un importante cambio de rumbo en la industria del turismo y en el desarrollo de esta actividad, incluyendo los propios destinos, hacia formas más responsables de hacer y concebir el turismo.
Tras estas dos décadas, la nueva Carta del Turismo Sostenible +20 se presenta así como el gran referente internacional para reunir a los principales actores del turismo sostenible en búsqueda de un nuevo impulso para avanzar hacia sus metas. La Carta supone el inicio de un largo proceso de concertación para consolidar en la práctica el tránsito global hacia el turismo sostenible, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por las Naciones Unidas en 2015.
El ITR se crea tras la Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible: Hacia una Nueva Cultura del Turismo, celebrada en Lanzarote (Islas Canarias, España) en abril de 1995. Su misión fundamental siempre ha sido la de promover los principios de la "CARTA DE TURISMO SOSTENIBLE".
El ITR es una organización independiente cuyo propósito es implementar acciones y programas de desarrollo sostenible en la industria turística. Con ese fin el ITR sigue las recomendaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED) celebrada en Río de Janeiro en 1992, y las líneas de actuación trazadas por diversos programas de la Organización Mundial del Turismo y la UNESCO sobre desarrollo sostenible y protección del patrimonio cultural y natural.
Basquetour es una empresa pública del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, creada en 2006 para llevar a cabo la promoción e implementación de la estrategia de competitividad del turismo en Euskadi, definido en el “Plan Estratégico de Turismo País Vasco 2020” en colaboración con las entidades públicas y privadas que conforman la industria turística de Euskadi.
La misión de la Agencia de Turismo Vasca es liderar la promoción y la implementación de la estrategia de competitividad turística definida para Euskadi.
El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) es la principal organización dedicada al establecimiento y generación de estándares para el turismo sostenible. El GSTC se esfuerza en promover el turismo sostenible mediante un lenguaje común, y uno de sus objetivos fundamentales es facilitar la adopción y la creación de principios universales que favorezcan dicho turismo.
El GSTC trabaja en pos de un mejor conocimiento de las prácticas del turismo sostenible y la adopción de principios universales basados en cuatro pilares: planificación efectiva de la sostenibilidad, maximización de los beneficios sociales y económicos para las comunidades locales, y reducción de impactos sobre el patrimonio cultural y el medio ambiente.